Ir al contenido principal

Entradas

Aprovechando o desperdiciando

Justo ayer, fui a pagar mi teléfono celular, hubo varios problemas porque me cambiaron mi número telefónico sin mi permiso, me enojé, grité y sin embargo, con todo mi enojo, sabía que tenía que pagar los montos del plan. Con el enojo, ese dinero se me hacía una cantidad exorbitante y una vez que se me pasó el enojo me puse a pensar en el poco valor que le damos a nuestras compras. Adquirí un plan de telefonía celular por 4 años seguidos y en ese tiempo, jamás aproveché al máximo todos los servicios que este plan me ofrecía, esto es, estuve pagando de más; pero aquí la cuestión no es lo monetario, yo no quise aprovechar los beneficios del plan, yo estuve regalando mi dinero porque fui yo quien no quiso sacarle provecho al dinero dado. Los planes de financiamiento son una inversión, no alcancía de alguien más. Este tipo de compras son un embudo para dejar escapar el dinero, si es...
Entradas recientes

La involución de la ortografía

Hace aproximadamente 15 años o tal vez un poco más, ya estaba al alcance de todos el celular, las llamadas eran caras y la juventud encontramos que los mensajes de texto eran más baratos que una llamada, así que empezamos a usarlos. Recuerdo que cada mensaje tenía un costo y cada vez que agregábamos signos de puntuación admiración, interrogación, tildes y demás, el mensaje se hacía más largo; así que no tuvimos más remedio que modificar letras para poder enviar gran contenido en un solo mensaje. Por ejemplo, cambiamos la k por "c" o "q", eliminamos por completo la "h", algunas palabras las simplificamos, como "por qué" que ahora se escribe "xq" y nos olvidamos por completo de signos de puntuación y tildes y obviamente no desperdiciábamos mensajes respondiendo "si, no u ok".  Varios años después apareció la fantástica aplicación llamada WhatsApp, podíamos enviar todos los mensajes que quisiéramos sin preocuparnos por el tam...

Sororidad

La sororidad se hizo una palabra popular en estos días, esto debido a que se busca que las mujeres nos apoyemos las unas a las otras, en lugar de destrozarnos con comentarios. Hace dos años y medio, llegué a Tetela del Volcán, Morelos a vender mis productos, fueron muy bien recibidos, la mayoría de los compradores eran mujeres, algo casi obvio, y toda ellas muy abiertas a probar nuevos productos, a darle una oportunidad a los nuevos emprendedores. Un mes después, nuevamente fui a vender, todas las compradoras felices porque mis productos realmente hacían lo que yo les prometí y de inmediato se hicieron clientas y no sólo eso, de ellas mismas salió la iniciativa de promocionar mis productos con sus amistades, vecinas y familiares. Desde ese momento, me han invitado cada mes a ir a vender, a participar en las ferias "de pueblo"; observándolas aprendí lo que realmente es la sororidad, ellas dicen y practican el "si una vende, las demás también vendemos", si no pued...

La bolsa del mandado

Cuando era niña, mi abuela me llevaba al mercado con ella, yo tenía que recordar llevar la bolsa del mandado, en caso contrario, me obligaba a regresar a casa a buscar la bolsa y llevársela de vuelta al mercado, y debía hacerlo rápido o me esperaba un regaño. Antes los "marchantes" no daban bolsas para tus compras, tú debías llevar tus propios medios para hacer las compras, las verduras iban revueltas, debías aprender el arte de acomodarlas para que no acabaran magulladas al llegar a casa, las semillas, chiles, pimienta, canela y demás, se entregaban en un cucurucho de papel periódico, lo único que se vendía en una bolsa de plástico, era la crema y la carne. En caso de no llevar "bolsa del mandado", los marchantes se molestaban y las opciones eran; ir a comprar un kilo de bolsa o buscar en todos los puestos a ver quién te vendía una bolsa. Las bolsas de plástico eran caras y a mi abuela le molestaba mucho pagar por ellas, llevaba un cálculo exacto de lo que se d...

Sí era un ratero

Días atrás, mi amiga la abogada publicó en Facebook un video, trataba de una familia de mujeres defendiendo a su hermano, él acababa de salir del penal (prisión) por robo y a una semana después de su salida, él decide entrar a robar a casa de sus propias vecinas, ellas se defienden y él muere en su intento de robo.  Lo que me sorprende es lo cierto que tiene el dicho “por eso estamos como estamos”, las hermanas decían que su hermano “malandrín” sí era un ratero mariguano pero que jamás le había faltado el respeto a nadie, estamos viviendo en una sociedad en la que el entrar con violencia, con arma blanca a una casa ajena a robar, no es una falta de respeto; ¿entonces qué es?.  Lo más sorprendente, mujeres defendiendo a un hermano ladrón y mariguano, uniéndose para decir que él no merecía morir a manos de sus víctimas, mujeres justificando lo malo, la violencia, enseñando a sus hijas a normalizar el robo, la violencia y demás cosas malas. Sólo me queda decir “por eso ...

El Almeal

Hace poco fui al Almeal, un balneario de mi hermosa ciudad, Cuautla. Lo recordaba bonito y así sigue, las albercas igual de frías, y las áreas verdes igual de amplias, las áreas de sombra muy frescas gracias al frondoso follaje de los árboles que en su mayoría son frutales, mangos, aguacates, guayabas, chico y uno que otro limón.  Fui al Almeal con el grupo Scout de Cuautla, como parte de las actividades scout estaba el levantar la basura ya que uno de los lemas es, "dejar el lugar, mejor de lo que lo encontramos"; llegamos justo a la hora en la que recogían la basura de los botes de basura, todos rebosando de la misma; cada uno de nosotros teníamos que escoger un área de 2 metros cuadrados, aproximadamente, para dejar libre de basura, sin embargo parecía imposible, llegué a ponerme de muy mal humor, con ganas de golpear los botes de basura o a la gente que "hace la basura", en verdad el ver tanta suciedad me puso de muy mal humor. Limpiaba un área y cuando...

Lecciones de niños

Hace poco, le pedí a una niña de 9 años, que sé adora pinar las uñas y arreglar el cabello, que por favor me pintara las uñas; ella muy segura me dijo que sí y me cobraría $10 por las dos manos; inmediatamente hice cara de asombro y lo primero que dije fue "ah, ¿no iba a ser gratis?". Yo acostumbrada a tener todo gratis, se me hizo bastante fuerte que una niña me demostrara el valor de su trabajo cobrándome. Desde niña observé cómo los colegas de mi mamá decían esta frase "entre colegas no cobramos los servicios" y me aproveché de eso hasta ahora que esta hermosa niña me dió la gran lección. Nunca regateo y siempre me pregunto por qué regatean mis servicios, y ya tengo la respuesta, el esperar obtener las cosas de manera gratuita es una forma de decirle al universo que no valoro el servicio de los demás, por ende; atraigo "clientes" que regatean mis servicios de muchas formas, una de ellas es dudando de la efectividad de los mismos. Agradezco por h...

No shave november

El no afeitarse en noviembre fue una idea para recaudar fondos benéficos a gente con cáncer; pero me parece que nadie ha pensado en el por qué y para qué de la depilación. Resulta que hace unos 6 mil, casi 7 mil años inicia la depilación con azúcar en Egipto y con fines de belleza, antes ya se usaba la depilación o mejor dicho, corte de cabello y barbas con fines de higiene. En 1915 un hombre llama a eliminar al "molesto bello axilar" en la edición norteamericana de la revista Harper's Bazaar. En la Segunda Guerra Mundial hubo escasez de medias de seda, por lo que la mujer tuvo que mostrar sus piernas velludas y a un hombre se le ocurrió llamar a eliminar al "desagradable bello" con su nuevo invento,  "afeitadora eléctrica femenina". Conclusión, nos han hecho creer a las mujeres que nuestro natural vello es algo desagradable que debe eliminarse para ser aceptada en la sociedad. Con el tiempo hemos educado a los hom...

Mexicanos en cárcel brasileña

He de ser sincera, poco sé acerca del sonado acontecimiento; sin embargo, me arriesgaré a exponer mi punto de vista. Érase que se era un día en Brasil durante un mundial de fútbol, dos hombres mexicanos "nalguearon" a una chica brasileña mientras ésta iba caminando por la calle, dicen que un hombre brasileño la defendió y en el proceso fué atacado por los mexicanos. Por si no quedó claro, todo esto sucedió en calles brasileñas, los mexicanos "fueron a dar" a la cárcel ya que fueron juzgados por "atacar" a una mujer, ese es su crimen, "nalguear" a la chica y es que dicen, eso es MUY grave en ese país. Alguien escribió que sentía mucho tristeza saber que dos mexicanos irían a una cárcel brasileña, pues es peor que cualquier cárcel mexicana yo opino que, MUCHAS FELICIDADES PARA LAS LEYES BRASILEÑAS, si es cierto que el verdadero delito a juzgar es el "nalguear" a la chica. M e ...